Motetes y canciones de Benvingut Socias. Un nuevo libro de Lluís Sintes, con la edición de un buen número de composiciones nunca publicadas

9:41

De izquierda a derecha: Albert Solé Galí, autor del prólogo; Josep Ràfols, Consejero delegado de Cultura del Consell Comarcal del Baix Penedès; Kenneth Martínez, alcalde del Vendrell, Lluís Sintes, autor del libro y Nativitat Castejón directora del Arxiu Comarcal del Baix Penedès, 

María Dolores García Martínez (esguarddedona)


Las composiciones editadas son obra de Benvingut Socias y forman parte del fondo documental y musical que Salvador Euras cedió a la Generalitat de Catalunya y que se encuentra depositado en el Arxiu Comarcal del Baix Penedès

El libro incluye una selección de música lírica, motetes y cantos populares de temática religiosa

El acto formaba parte de las celebraciones del Día Internacional de los Archivos

Lluís Sintes

Editar obra inédita

No es la primera vez que Lluís Sintes edita obras musicales de autores del Vendrell, en su deseo de dar a conocer y poner en valor este patrimonio cultural.   

Las obras editadas son:

Obras para voz solista

-            “Comiat” (Despedida) (El Vendrell, 23 de septiembre de 1895)

-            “Enyorament” (Añoranza) Poema de Jaume Orpinell Borrut (1874-1909), a quien el autor dedica la composición, que fue escrita en el  Vendrell el 21 de octubre de 1896.

-            “Queixa amorosa” (Queja amorosa) (versión barítono). Poema de Joan Ramon i Soler (1851 – 1900).

-            “Queixa amorosa” (versión tenor / soprano). Poema de Joan Ramon i Soler

-            “O Salutaris Hostia!”. Dedicada a Joan Bassa Casas, Joanet Terreno,  (1868 – 1945).

-            “O Salutaris Hostia!”. Dedicada a Eudald Serra (1882 – 1967). Composición musical escrita en Barcelona el  22 de noviembre de 1901.

-            “Felicitació”. (Felicitación) Dedicada a Eudald Serra; música escrita en el Vendrell el 24 de diciembre de 1903.

Obras a dos voces o para coro

-          “Goigs de Sant Salvador”. (Gozos de San Salvador). Letra de Josep Pont Dalmau, Sacerdote. Se estrenó en la ermita de Sant Salvador el 12 de noviembre de 1894, como parte de los actos de la fiesta del vot de poble[1] (voto de pueblo), lo cantó un coro femenino, y lo dirigió Emili Folch i Andreu (1872 – 1949)[2].   Esta pieza la habia estudiado Lluís Sintes para que formase parte del libro que se estaba presentando, pero la cedió para que fuera publicada en el libro Els goigs de l’ermita de Sant Salvador del Vendrell. Textos, edicions i música editado por el Orgue del Vendrell. Sintes destaca que esta partitura pertenece al fondo de la família Magriñá Romeu y que fue donado por Dolors Magriñá Romeu (1906 – 2000) al Arxiu Comarcal del Baix Penedès.

-            “Cobles del Rosari” (Coplas del Rosario)  Letra de Josep Pont Dalmau, sacerdote. (1897)



[1] El vot de poble o vot del poble es una celebración surgida de una promesa hecha a Dios o a un santo, un compromiso de celebrar un acto con sentido religioso, como por ejemplo una procesión. En el caso del Vendrell el compromiso proviene de inicios del siglo XIV. El entonces obispo de Barcelona Ponç de Gualba (¿ - 1334) firmo un decreto el 12 de agosto de 1307. Este decreto se conserva en el Arxiu del Arquebisbat de Barcelona (Archivo del Arzobispado de Barcelona). En el se ordenaba el traslado de la parroquia de lo que hoy es la Ermita de Sant Salvador hasta su actual emplazamiento.  Parece que el cambio pudo deberse a razones de seguridad y salubridad; una parte de la población se había desplazado hacía el interior del territorio (unos 4 km), donde estaba la capilla de Santa Ana,  por el riesgo a enfermedades por los humedales y por miedo a los piratas sarracenos; de ahí que cumplir el precepto de la misa dominical fuese difícil, que además se podía ver afectado por las tempestades y riadas. Ponç de Gualba dejó un libro de visitas, que incluye las realizadas a las iglesias del Vendrell a partir de 1304. Cita tres iglesias: Sant Vicenç de Calders, la capilla de Santa Anna y la de Sant Salvador de CaldersLa fiesta se mantuvo desde entonces excepto por un corto período de tiempo en el siglo XX en que la ermita pasó a depender de la iglesia de Coma-ruga, pero se recuperó el vot de poble a raiz de la iniciativa de Josep Maria Barenys i Capellades (1929 - 2020), quien fue rector de la parroquia del Vendrell durante 42 años. La fiesta se celebra el 2 de noviembre, incluye procesión, misa solemne, el canto de los gozos y la pregaria por los difuntos sepuntados en los alrededores de la ermita. La fiesta se celebra el 2 de noviembre.) (El edifició de la actual parroquia se construyó entre los años 1732 - 1739 y sustituyó el que se había edificado en el siglo XV.)   

[2] Nativitat Castejón publicó una biografia de Emili Folch i Andreu en la Revista del Centre d’Estudis de la Conca de Barberà 

_____________________________

Obras a cuatro voces

   “Et incarnatus est” de la Misa en Sol. (Barcelona, 8 de mayo de 1894)

-            “Benedictus qui venit”. Motete. Dedicado al reverendo Sr. D. Francisco Peña. El Vendrell, 5 de febrero de 1897







La edición de las obras va precedida de una presentación de las mismas y de un prólogo de Albert Solé Galí. El libro contiene, además de reproducciones de partituras originales de puño y letra de Benvingut Socias, una extensa selección de imagemess relacionadas con la vida, la obra de Socias y de persones relacionadas con las piezas musicales editades.

Un extenso e intenso trabajo de investigación

Las fuentes con las que ha trabajado Lluís Sintes para realizar la edición de las composiciones pone de manifesto el extenso trabajo de investigación realizado, no sólo en el Arxiu Comarcal del Baix Penedès, también en la Biblioteca Nacional de Catalunya, el Portal XAC de Premsa del Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya,  la Biblioteca Virtual de Prensa Historica y la Hemeroteca Digital de la Biblioteca Nacional de España (ambas del Ministerio de Cultura), el Archivo Diocesado de Lugo, Galiciana,  Biblioteca Dixital de Galicia y el Arxiu Històric Arxidiocesà de Tarragona; además de una extensa bibliografía.

Un acto que formaba parte del Día Internacional de los Archivos

La presentación formaba parte de las celebraciones del dia internacional de los archivos, una jornada que se instauró el año 2008 a instancia del Consejo Internacional de Archivos (ICA). La fecha escogida corresponde  a la del nacimiento del citado consejo, que tuvo lugar el 9 de junio de 1948, a propuesta de la UNESCO. La finalidad de este día internacional es destacar la importancia de los archivos para la preservación y difusión del patrimonio cultural que albergan los archivos. 

El acto de presentación

El acto contó con la presencia y las breves intervenciones de Kenneth Martínez, alcalde del Vendrell; del  Consejeror delegado de Cultura del Consell Comarcal del  Baix Penedès Josep Ràfols, de Albert Solé autor del prólogo del libro,  de Nativitat Castejón, quien condujo el acto y de Lluís Sintes, autor de las ediciones musicales y del libro. 

El concierto

La presentación incluía un concierto homenaje con piezas musicales del libro, a cargo de Jordi Joan Pascual, piano; Joan Urpí, tenor; Griselda Ramon, soprano  y Àlex Jordi, piano. 

De izquierda a derecha: Àlex Jordi y Jordi Joan Pascual

Programa del concierto

  • Jordi Joan Pascual (piano)

Records de la Plana. Passejant pel llac (1896). (Recuerdos de la Plana. Paseando por el lago)

  • Jordi Joan Pascual (piano) y Àlex Jordi (piano)

Marxa per a piano a quatre mans (1895). (Marcha para piano a cuatro manos)

De izquierda a derecha: Àlex Jordi, Jordi Joan Pascual y Joan Urpí (tenor)

  • Joan Urpí (tenor) acompañado por Jordi Joan Pascual al piano

Comiat (1895). (Despedida). Poema de autor desconocido.

Enyorament (1896). (Añoranza). Poema de Jaume Orpinell Borrut (1874 – 1909) 

Àlex Jordi (piano) y Griselda Ramon (soprano)


  • Griselda Ramon, soprano acompañada por Àlex Jordi al piano

Queixa Amorosa. (Queja amorosa). Poema de Joan Ramon i Soler (1851 – 1900)

O salutaris hostia! (1901). (¡Oh sacrificio salvador!)


Un vídeo de Lluís Sintes sobre Benvingut Socias Mercadé

Coincidiendo con las fechas de la presentación del libro en Lluís Sintes publicó un vídeo (en catalán) en acceso abierto en YouTube donde explica brevemente, pero de manera muy eficiente, la vida y obra del músico y compositor.


Ampliación de datos

¿Quien fue Benvingut Socias?

Benvingut Socias Mercadé (1877 – 1952),  fue un pianista conocido internacionalmente. También fue compositor y como Pau Casals y Bonaventura Dini recibió sus primeras clases de música de Carles Casals Riba, padre de Pau Casals.

En 1887 se incorporó a la Escolanía de Montserrat donde se formará musicalmente, siendo su maestro el padre Manuel Guzmán (1846 - 1909) quien fue compositor, maestro de capilla y organista; dirigió la escolanía entre 1890 y 1909 y la reformó notablemente. 

En 1893 se matriculó en la Escuela Municipal de Música de Barcelona donde fue alumno de Joan Baptista Pellicer (1862 - 1930). En esa década Socias recibió dos premios de composición, uno en el Certamen Artístico-literario de Lugo, con la obra "Santísima Trinidad" (1896) y en el Certamen Literario Musical del Ateneo León XII celebrado en Santiago de Compostela por " Misa a 4 voces, coro, orquesta y órgano" (1897).  

Fue nombrado profesor auxiliar de piano en 1898 en la Escuela de Música de Barcelona, donde seguirá trabajando hasta 1903.

Se casó con Blanca Bonastre Jiménez (1875 - 1944) en el año1899. 

En 1903 actuará con la orquesta de la Associació Musical de Barcelona dirigida por Joan Lamote de Grignon (1872 - 1949). (Lamote de Grignon fue compositor, profesor, director y fundador de la Orquesta Sinfónica de Barcelona. Fue director invitado de la Orquesta Filarmónica de Berlín y fue muy reconocida su labor como director de la Banda Municipal de Barcelona, al punto que Pau Casals i Richard Strauss declararon su admiración al respecto.) 

Pau Casals tendrá un papel importane en la vida profesional de Socias , por un lado el inició de la carrera internacional de Benvingut Socias que actuará en 1906 en París, y posteriormente, en 1908, actuará en el Palau de la Música Catalana  precisamente con Casals, con gran éxito. Ese mismo año ambos presentarán una sardana cada uno en el concurso de Collas Sardanistas del Vendrell, Socias con Planyivola (adjetivo que define una muestra de dolor o pena que mueve a la compasión) y Casals con Festivola (adjetivo que significa festivo). En el otoño de ese mismo año iniciará su gira europea por Alemania, Bélgica, Francia e Inglaterra.  En 1909 viaja a Estados Unidos para una gira de conciertos, pero también será profesor acompañante en el Conservatory of Music de Corning,  junto con el violinista y director Louis J. Bostelmann (1882 - 1965) y también con el violinista Frank Kneisel (1865 - 1926) en el Institute of Musical Art de Nova York[1], que hoy conocemos como The Juilliard School, uno de los centros más prestigiosos en materia de formación musical. 

Entre 1910 y 1913 realizó una gira por Alemania e Inglaterra, actuando con Pau Casals y con el barítono Bogea Oumiroff (1864 - 1929) con quien ya había actuado en Estados Unidos, así como con los violinistas André Mangeot (1883 - 1970)  y Tara Wallace. (Los músicos citados a los que no se ha podido indicar sus fechas de nacimiento y fallecimiento, son intérpretes que en su día fueron conocidos y después han pasado prácticamente al olvido. En casi todos los casos aparecen sus nombres en el fichero de recortes de premsa y revistas de la División de Música de la Bibliteca Pública de Nueva York o en los recortes de prensa que realizaba The General Press Cutting Association Ltd (Londres), en especial entre 1910 y 1920 a petición de particulares e instituciones y que se han conservado en archivos tambíen personales o institucionales.  Uno de los casos, como el de Tara Wallace, fue el de Paulo Gruppe que fue violoncelista y que también intepretó conciertos con Socias. De Gruppe se conserva una grabación en cilindro de cera que se puede escuchar en el siguiente youtube). 

La I Guerra Mundial (1914 - 1918) truncó la posibilidad de que Benvingut Socias realizase conciertos en Europa. 

En 1918 ofrece dos conciertos en Barcelona, en la Sala Mozart. Una reseña de los conciertos publicada en la Gaceta de Cataluña (25 de mayo de 1918) destaca que bajo su compotamiento modesto había:

 "...un concertista de temperamento y que posee cualidades de que carecen algunos de los grandes pianistas que hemos oído" 

Entre 1919 y 1935 obstentó la cátedra de perfeccionamiento de piano en el Conservatori del Liceu de Barcelona.

En 1919 actuará en el Palau de la Música Catalana, en dos conciertos solo para los socios de la Associació de Música "Da Camera" de Barcelona, le acompañaban la orquesta de la asociación dirigida por Josep Rabentós i Canals (1887 - 1932) y el violinista Mathieu Crickboom (1871 - 1947). (Josep Rabentós también era hijo del Vendrell y había sido alumno de Bonaventura Dini (1876 - 1936) y de Pau Casals)

En 1926 se celebró la I Exposició d'Art del Penedès, como parte de ella tuvo lugar un concierto con Pau Casals y Benvingut Socias en el Teatre Principal de Vilafranca del Penedès. Ese mismo año ambos vuelven a actuar en el Palau de la Música Catalana. Ese mismo año retóma sus conciertos internacionales con una serie de conciertos en Inglaterra. Y en 1927 vuelve a actuar con Casals en la celebración de la II Exposició d'Art del Penedès, en esta ocasión en su Vendrell natal. 

Su último concierto en Barcelona lo ofrecerá en 1935. Actuará junto a la Orquestra Pau Casals, en el Palau de la Música. Al año siguiente estalló la Guerra Civil española por lo cual se exilió a Londres donde siguió ofreciendo conciertos y dando clases. Acabada la guerra  vuelve al Vendrell. En 1941 partició en un concierto con motivo de la inauguración de la restauración del órgano y fue nombrado organista honorario. 

En 1951 se celebró un homenaje en su honor.  (Más datos en parrafo posterior dedicado a los documentos de los homenajes que le dedicó el Vendrell)

Benvingut Socias falleció el 4 de marzo de 1952 en la Finca La Plana en el Vendrell. 

(Fuente: la investigación plamada en libros, artículos y plafones de exposición todo ello resultado de las investigaciones de Nativitat Castejón, directora del Arxiu Comarcal del Baix Penedès)




[1]  El Instituto de Arte Musical de Nueva York fue creado en 1905 por Frank Damrosch (1859 - 1973) que era ahijado de Franz Liszt. (Fuente: Diario Juilliard "Time Capsule from the Juilliard Archives". Jeny Dahmus. 30 de abril de 2020). El instituto contrató como profesores a destacados músicos europeos. Benvingut Socias dió clases de piano acompañante entre 1909 y 1920. La sede del instituto estuvo en la Quinta Avenida hasta 1910, però tuvo tanto éxito que hubieron de trasladarse al barrio Morningside Height (West Side of Upper Manhattan), cerca de la Universidad de Columbia. Posteriormente, en 1924,  un legado de Augustus Juilliard dió lugar a la fundación de la Juilliard Gradute School. En 1926 se fusionaron ambas instituciones tomando el nombre de Juilliard School of Music. 
 

___________________________

Libros

  • Nativitat Castejón, es  historiadora y directora del Arxiu Comarcal del Baix Penedès, es la autora del libro Benvingut Socias Mercadé (1877-1952), un músic vendrellenc per descobrir". (Benvingut Socias Mercadé (1877-1952), un músico del Vendrell por descubrir).
  • Maria Ramon Caballé (1945) escribió la Petita història de Benvingut Socias”.   (La pequeña historia de Benvingut Socias). (El año 2023 recibió el premio Teresina Martorell, en reconocimiento de su trabajo en favor de la comunidad del Vendrell por sus actividades relacionadas con educación cultura y literatura, entre otros.) Las ilustraciones son de Pilarín Bayés de Luna (1941) es una renombrada dibujante e ilustradora muy ligada a la cultura catalana y con una obra dirigida a la infancia y la juventud. Ha recibido muchos premios, entre ellos la Cruz de Sant Jordi (1991) y está incluida en la lista Forbes 2025 como una de las 100 mujeres más influyentes de Catalunya.   

Exposición  “La vida y obra del músico del Vendrell  Benvingut Socias Mercadé"

En el año 2020  y como parte de los actos del RECERCAT[1] , se incluyó una exposición -organizada por el Arxiu Comarcal del Baix Penedès, los Amics de l’Orgue del Vendrell y el Grup Pessebrista del Vendrell- de la que era comisaria Nativitat  Castejón. Era una exposición que se había preparado el año 2017 para conmemorar el 140 aniversario del nacimiento de Benvingut Socias y se había exhibido en la Sala La Fusteria del Vendrell. Su incorporación al  RECERCAT permitía darle una gran difusión,  però la pandemia del Covid19 afectó el normal funcionamento de todas las actividades previstas por lo que las jornadas pasaron a ser digitales. Posteriormente, en el año 2022 la exposició se pudo visitar fisicamente en el Centro Cultural Andalucía García Lorca del Vendrell, y con ello se celebró el 70 aniversario de la muerte del músico. 

UNO DE LOS PLAFONES DE LA EXPOSICIÓN



[1] RECERCAT son unas jornadas culturales que se celebran anualmente en la población que ese mismo año ostenta la capitalidad de la cultura catalana, en 2020 esa capital fue El Vendrell. RECERCAT está organizado por el Institut Ramon Muntaner (IRMU) con la colaboración de asociaciones e instituciones culturales de los territoris de habla catalana y la colaboración de las administraciones públicas. 

____________________________



Programas de reconocimientos y homenajes celebrados en el Vendrell dedicados a Benvingut Socias (siglo XX)

Programa de concierto del 18 de junio de 1944.

El concierto[1] lo organizó el “Club Deportivo, Grupo de conferencias y conciertos del Vendrell” y tuvo lugar en el Teatro Tívoli. El documento forma parte de la Biblioteca Digital Vendrellenca. El programa lo imprimió la  Impremta Barnadas. El texto está escrito en castellano.

Programa del homenaje celebrado entre el 19 y el 21 de enero de 1951. En este caso el Teatro Tívoli acogió a la  “Orquesta  professional de camera” dirigida por Enric Casals, para un concierto que formaba parte de una serie de actos de homenaje que incluían, una misa solemne en sufragio de la que había sido la esposa de Benvingut Socias: Blanca Bonastre de Socias; una sesión del Ayuntamiento para nombrar a Socias hijo predilecto del Vendrell y además descubrir un busto de Socias, realitzado por Joan Borrull Soler (1880 – 1960), que se instaló en el salón de sesiones; así mismo también se descubrió una placa que identificava la antigua “Plaza de la Paja”, como "Plaza Bienvenido Socias".

El homenaje se realizó gracias a la inciativa de un grupo de amantes de la música del Vendrell, de la Societat Coral La Lira Vendrellenca y del Ayuntamiento de la ciudad. 



[1] De entre todas las piezas interpretadas es interesante destacar una obra de Franz Liszt (1811 - 1886), que no es demasiado conocida, una elección que no dejaba ser singular para un concierto en una ciudad pequeña como era El Vendrell de aquella época. No hay ningúna grabación disponible de Benvingut Socias pero, para facilitar que podáis saber de que pieza se trata, adjunto un enlace de esta misma obra interpretada por Mieczyslaw Horszowski (1892 - 1993), pianistta que durante la década de los años 30 grabó algunas sonatas con Pau Casals. La grabación es de 1940, pertenece a Radio Vaticano y se pudo rescatar de la cincta magnetofónica original antes de que se deteriorara. És una pieza dedicada a San Francisco de Asis (1862) y forma con otra dedicada a San Francisco de Sales (1863) el número de catálogo S175. Lizt sentía una gran devoción franciscana, una relación que ha estudiado Jorge Luis Modolell, trabajo publicado por la Washington University of St. Louis titulado: “Musical and Spiritual Meaning in the Franciscan Works o Franz Liszt en el que se explica la dimensión narrativa de la música y el significado espiritual de la obra.  


Vídeos relacionados con Benvingut Socias

Benvingut Socias House (“The Movie”)




Se trata de una película muda de 1927 filmada en la finca “La Plana” que mostraba al músico y a su esposa en medio de una recepción en su jardín. La película cuenta con los típicos títulos que explican lo que va pasando, con comentario bastante satíricos, como: “Un solista. El director de la orquesta asesina a la concurrència con su arte” (minut 5:45  ) en otro de los carteles aparece escrito “Otro estupendo solista, subvencionado espléndidamente por los especialistes de la sordera” (minut 5:55); “Los ases del charleston. (Cómo serán los demás)” (minut 6:24) y así sucesivamente. Todo el guión está presidido por ese sentido del humor, incluso al final de la película,  cuando parece que nadie quiere pagar la factura y finalmente una señora lo hace, momento en que todos aplauden el gesto.  El título aparece  al final de la película:  “Fiesta en el Tancat de la Plana” de Benvingut Socias Mercader" (la r es un error pero es tal como consta en el rótulo que cierra la filmación).  La película está catalogada como parte del Patrimoni Històric de Catalunya. La filmación tuvo lugar el 10 de julio de 1927 y  fue un acto indirectamente ligado con el homenaje[1] al maestro Pau Casals que aquel dia se celebró en el Vendrell por iniciativa de la Orquestra Pau Casals. El propio Casals dirigió un concierto popular, y más tarde ofreció otro concierto de pago, cuya recaudacion se destinó a la vila del Vendrell. Esa tarde se filmó el documental de La Plana a instancia de la propietaria del Teatre-Cinema Tívoli Sra. Ribas, por ello Benvingut Socias y su esposa Blanca Bonastre Jiménez (1875 – 1944) abrieron las puertas de la finca.  El 20 de julio se proyecto la película en el Teatre-Cinema Tívoli con un enorme éxito de público.  La filmación de las dos películas las realizó la Editorial Dalfo.

La finca del Tancat de la Plana fue residencia habitual de Benvingut Socias en el Vendrell , desde que en 1900 la seva esposa la refició em usufructo por herencia de una tia



[1] El 2 de enero de 2009, con motivo de la celebración del 132 aniversario del nacimiento de de Pau Casals, se presentó esta película en la Vil·la Casals. El semanario El 3 de Vuit (El 3 de ocho; el nombre hace referencia a uno de los tipos de castillos humanos que hacen los Castellers), publicó una reseña que reproducía la presentación que  Àngels Santacana (historiadora y técnica de cultura) ofreció para presentar la película. La investigación que realizó Àngels Santacana se inició a partir de un comentario de Alfons Vidiella (autor de diversos llibros relacionados con la historia del Vendrell, como por ejemplo “El Vendrell, 1936-1939", y curador de la edición del libro “Entre el Vendrell i l’Havana", de Josep Aixalà i Casellas) ) en el que le habló de esa película que parecía haberse perdido. Ángels Santacana empezó a investigar en diversos archivos: los de la Fundació Pau Casals, la Filmoteca de Catalunya, la Biblioteca Terra Baixa del Vendrell, con ello supo que existían tanto esa película como la película del homenaje a Pau Casals y, como no, contactó con el Arxiu Comarcal del Baix Penedès, lugar en que estaba depositada la película. Ambas películas son del mismo día y ver las dos da una mejor informació de como fue la jornada del 10 de julio de 1927, y también pone en evidencia la importancia de los archivos, del trabajo de conservación, estudio y difusión de un patrimonio que siendo material también ofrece valiosa informaicón de aspectos patrimoniales inmateriales de la sociedad. 

Par escribir este párrago del blog se han consultado, además de las fuentes ya citadas, la Xarxa d'Arxius Comarcals: "La música de Benvingut Socias torna a escoltar-se a la finca La Plana", (La música de Benvingut Socias vuelve a escucharse en la finca La Plana) de Natividad Castejón. 17-07-2022; y del Ayuntamiento del Vendrell: "L'ajuntament de Vendrell  i la Fundació Pau Casals homenatjaran l'Orquestra Pau Casals amb un concert de l’Orquestra Simfònica Camera Musicae a la Plaça Nova del Vendrell". (El ayuntamiento del Vendrell y la Fundación Pau Casals homenajearán a la Orquesta Pau Casals con un concierto de la Orquesta Sinfónica "Camera Musicae" en la Plaza Nueva del Vendrell)

___________________________

Conociendo al músico del Vendrell Benvingut Socias a través de sus tarjetas postales .



Editado por la Xarxa d’Arxius Comarcals el vídeo presenta una selección de tarjetas postales emitidas y recibidas por Benvingut Socias y su esposa doña Blanca Bonastre Jiménez. La música que acompaña las imagenes es “Recuerdos de la Plana. Paseando por el lago(1896) obra de Benvingut Socias, el intérprete es Jordi Joan Pascual Navarro (piano). En la producción consta la participación del Ajuntament del Vendrell, la Generalitat de Catalunya (Direcció General del Patrimoni Cultural. Arxiu Comarcal del Vendrell), el Consell Comarcal del Baix Penedès y el Orgue del Vendrell. 


Concierto “Els registres de l’orgue i el color de les veus” (Los registros del órgano y el color de las voces)



En este vídeo se recoge un concierto del 18 de marzo de 2022 celebrado en la Església Parroquial del Vendrell, con diversas interpretaciones y obras, una parte de las cuales son de Benvingut Socias, también hay obras de Pau Casals (1876 – 1973), de Agustí Cohí Grau (1921 – 2012), de Jehan Alain ( 1911 – 1940) i de Olo Gjeilo (1978).  Los intérpretes son: Cor Zóngora, Yasmín El Farhi Medina (solista), Montserrat Vidal Ribas (flauta), Jonatan Carbó (organo); dirección Montserrat Meneses, que es una reconocida directora de coral que dirige, entre otras, el "Cor de noies de l'Orfeó Català" (Coro femenino del Orfeó Català). 


144è Aniversari Benvingut Socias i concert dels Organistes del Vendrell (144 Aniversario de Benvingut Socias y el concierto de los Organistas del Vendrell). 



Este vídeo se filmó el 1 de noviembre del 2021. Incluye la presentación del libro “Silvio Puggina i la restauració desconeguda de l’Orgue del Vendrell" (Silvio Puggina y la restauración desconocida del órgano del Vendrell) y un concierto con piezas de Benvingut Socias como el "Preludio para órgano" que lleva la dedicatòria "A mi querido amigo Pablo Casals", además de obras de Johan Pachelbel (1653 – 1706), de Johann Sebastian Bach (1685 – 1750), de Heinrich Schütz (1585 – 1672), entre otras. Incluye tambien el "Preludio en sol menor" BuxWV 149 de Dietrich Buxtehude (1637 -1707) el compositor  y organista que tanto admiraba Bach. Las piezas fueron interpretadas por Josep Mateu, Jordi Guitart, Josep M. Guitart, Joan Marc Ferrer, Albert Solé, Jordi Pascual, Salvador Guasch y Àlex Jordi. 


Cor Iúbilo – Concert de primavera – Alcanar.  



Este vídeo incluye la pieza  “Goigs de Sant Salvador” de Benvingut Socias. 


Els organistes del Vendrell – Benvingut Socias i Pau Casals, una amistat perdurable (Los organistas del Vendrell - Benvingut Socias, una amistad perdurable). 



El vídeo contine una charla (en catalán) de Nativitat Castejon sobre la relación de amistad entre Pau Casals y Benvingut Socias, y un concierto con una selección de obras de Bach, Casals, Georg Friedrich Händel (1685 – 1759), Maurice Ravel (1875 – 1937) y Gustav Mahler (1860 – 1911) entre otros. (Enlace a la crònica del acto en Esguard de Dona: La amistad entre Benvingut Socias y Pau Casals)


La família Ollé Sanromà en la playa de Sant Salvador del Vendrell  y Barcelona por Antoni Ollé Pinell.



 La música de este vídeo es la "Danza campestre para piano" (1894) de Benvingut Socias, interpretada por Àlex Jordi. 


Del Tancat de la Plana al món, homenatge a Benvingut Socias (Del Tancat de la Plana al mundo, homenaje a Benvingut Socias).



Un homenaje de la compositora Carlota Baldrís, con la participación de Jaume Aguza con la gralla y Jonatan Carbó al órgano.  La pieza es la obra  ganadora del 1r Concurso Internacional Benvingut Socias para gralla y órgano, organizado por los "Amics de l’Orgue del Vendrell"





You Might Also Like

0 comments

Popular Posts

Entrades populars

Entrades populars