Concierto inaugural del 44 Fetival Internacional de Música Pau Casals, El Vendrell 2025 (FIMPC2025 - I)

10:49

 

Auditorio Pau Casals. Foto: Fundació Pau Casals 
Cartel del festival, diseño de Marina Durany

María Dolores García Martínez
esguarddedona


Este año el Festival Pau Casals que se celebra en el Vendrell tuvo como hilo conductor la amistad, de ahí que el lema haya sido “El fruto de la amistad”, con ello se ha querido destacar la relación de amistad entre Pau Casals y cinco grandes músicos:

Eugene Istomin (1925 – 2003) Pianista

Isaac Stern (1920 – 2003) Violinista

Rudolf Serkin (1903 – 1991) Pianista

Mieczysław Horsowski[1] (1892 – 1993) Pianista

Alexander Schneider (1908 – 1993) Violinista

 

Otro aspecto que los unía, además de su vocación musical y su sólida amistad, fue que todos ellos sufrieron exilio.

 



Un festival lleno de jóvenes realidades y músicos que son verdaderas leyendas

Detrás de la magnífica experiencia que ha supuesto poder disfrutar del festival con su espectacular oferta musical, se encuentra un trabajo constante del equipohumano de la Fundació Pau Casals, encabezado por Jordi Pardo (director general), Núria Ballester (directora del Museu Pau Casals) y por Bernard Meillat, asesor musical de la fundación y director artístico del festival.

El nivel de calidad y el respeto por los valores que defendió Pau Casals son la consecuencia del compromiso de las personas que se encargan de hacer realidad esta cita anual.

El texto del programa, firmado por Bernard Meillat, muestra hasta qué punto se trabaja con finura y solidez el legado humanístico y musical del gran Maestro.

Además, todas las personas que componen el equipo de trabajo, sea cual sea su función, hacen posible que al asistir a los distintos conciertos uno se sienta cálidamente recibido en un lugar amigo.

A todas esas personas que intervienen en el proyecto, felicidades y ánimos para continuar con tal excelente tarea.  



Vídeo del acto inaugural
Autor: Festival Internacional de Música Pau Casals


 


Concierto inaugural

Viernes, 11 de julio – Auditorio Pau Casals

 

Portada programa concierto inaugural. Diseño imagen del festival: Marina Durany

 

La amistad como inspiración

Este fue el título del concierto inaugural que corrió a cargo de Luka Coetzee (violonchelo) y Frank Braley (piano).

Comentar este concierto es extremadamente fácil porque se puede resumir en una sola palabra: Soberbio!!!!!!. El estallido de aplausos y bravos fue una constante detrás de cada pieza interpretada. 

Este concierto inaugural fue un prólogo de lo que iba a ser el resto del festival, por la calidad que se ofrecía, un aspecto que, por otra parte, es uno de los elementos que lo identifican.

La selección de piezas permitía captar tanto el virtuosismo como la energía musical de los intérpretes.


El programa

Franz Schubert (1797 – 1828). Sonata Arpeggione[1], D 821

Benjamin Britten (1913 – 1976). Sonata para violonchelo y piano. Op. 65

Felix Mendelssohn (1809 – 1847). Sonata para violonchelo y piano núm. 2. Op. 58

Como bis tocaron obras de

Gaspar Cassadó (1897 – 1966)

Piotr Ilich Txaikovski (1840 – 1893)

Edward Elgar (1857 – 1934).

 

 

 


[1] Enlace a la historia de esta composición que también fue interpretada por Pau Casals




Entrevista a Luka Coetzee
Autor: Festival Internacional de Música Pau Casals

Traducción de la entrevista 

¿Cómo te has sentido al inaugurar el 44 Festival Internacional de Música Pau Casals?

LC. Ha sido un gran honor para mi inaugurar este festival. Estaba muy emocionada. Ha sido muy divertido en el escenario con Frank.

Recibiste el Premio Internacional Pau Casals 2022. ¿Qué significa para ti estar hoy aquí actuando?

LC. Creo que es muy especial, ni siquiera sé expresarlo con palabras, pero tengo tan buenos recuerdos de la competición de hace un par de años que ahora me siento tan contenta de volver y tocar en el festival.

¿Has tenido la oportunidad de explorar el Vendrell, el Museu Pau Casals o cualquier otro lugar de la zona?

LC. Si, he estado en el Museo Pau Casals dos veces y mañana volveré a ir. También estuve dos veces en años anteriores, es un lugar tan especial, y por supuesto, es tan bonito, al lado del mar, que es un gran lugar en que relajarse,

¿Por qué la gente ha de venir al Festival Pau Casals este verano? ¿Qué le dirías a quien no ha estado nunca antes?

LC. Creo que es genial experimentar nuevas cosas y creo que con estos increíbles artistas que han de actuar durante los próximos días seguro que será definitivamente increíble. Será toda una alegría estar en este Festival. 




Los intérpretes


[Luka Coetzee] “…tonalmente, técnicamente y musicalmente soberbia”

Fanrarre Magazine

 

Luka Coetzee (2004) ganó el Primer Premio de la Competición Internacional Pau Casals en el año 2022, por lo que és una intérprete muy conocida por los amantes de la música clásica del Vendrell y el Baix Penedès. También en 2022 ganó el premio Johansen International Competition en Washington y en 2023 ganó también el Primer Premio en la Paulo Cello Competition en Helsinki, que está dotado con 20.000 € de dotación.

Por sorprendente que pueda parecer su primera clase de violonchelo la recibió cuando tenía un año, de la mano de Christine Bootland. Debutó el año 2015 con once años, con la Calgary Civic Symphony. Se graduó en el Advenced Performance Program Mount Royal University Conservatory de Canada, donde tuvo como mentora a la pianista Sussane Ruberg-Gordon, además, gracias a una beca del Patronato de la Fundació Pau Casals, ha estudiado en la Kronberg Academy (Alemania) bajo la guía de Wolfgang Emanuel Schmidt (1971). Luka Coetzee también toca el piano, carrera que cursó en el Royal Conservatory of Music ARCT de Toronto donde obtuvo los máximos honores en sus estudios, y donde contó con la orientación de Derek Chiu (Derek Zhi Gyang Chiu).

Coetzee ha actuado en salas de concierto tan destacadas como la Elbphilmarmonie de Hamburgo, la Filarmónica de Berlín, la Tonhalle de Zurich, la Victoria Hall de Singapur, en el Rheingau Musik Festival o en el Woordfees Festival de Stellenbosch en Sudáfrica, entre otros. 

Luka Coeetzee, con el sello Naxos, y como parte de la LGT Young Soloists, ha grabado un disco con obras de Beethoven, en concreto la “Sonata para violonchelo núm. 3 en la mayor. Op. 69” y la “Sonata para violín núm. 9 en la mayor. Op. 47 ‘Kreutser’”, ambas con arreglos de Paul Struck para violonchelo y grupo de cuerda.

Coetzee toca un violonchelo Ferdinando Gagliano de 1763 cedido por la Hochschule für Musik Franz Liszt Weimar. (Universidad de Música Franz Liszt Weimar.) Otro violonchelo que también utiliza es un Giuseppe Guarneri “filius Andrea” de entre 1712 – 1715 cedido por Canimex Inc., Drummondville, Quebec (Canadá).

 

[Frank Braley]…”Brillante y atípico”
“Toca por placer, ya sea por la emoción de un recital o por el placer de tocar música de cámara con amigos…”
Queen Elisabeth Competition

 

Frank Braley (1968) inició sus estudios de piano a los cuatro años y ofreció su primer concierto a los seis años con la Orquesta Filarmónica de Radio Francia.

En el año 1991 Braley ganó el Primer Premio del concurso Reina Elisabeth[1]  de Bélgica, además de ganar el Premio del Público. Como solista actúa con otros grandes intérpretes, como Maria João Pires (1944), Agustín Dumay (1949), Emmanuel Pahud (1970)o los hermanos Renaud Capuçon (1976) y Gautier Capuçon (1981).  Braley tiene una extensa discografía con más de una veintena de discos publicados.  Entre 2014 y 2019 fue el director musical de la Orchestre Royal Chambre de Vallonie . Es profesor del Conservatorio de París desde 2011.






[1] Se trata de una de las competiciones internacionales más exigentes y reconocidas. Se creó en 1937, de la mano de la reina Elisabeth de Bélgica y de Eugène Ysaÿe de quien llevó el nombre en las ediciones 1937 y 1938. Su actual nombre se utiliza desde 1951. Hoy cuenta con las especialidades de piano, violín violonchelo y voz; cada año se convoca una de ellas. Este año ha estado dedicado al piano, el 2026 al violonchelo, el 2027 a la voz, el 2028 al violín y el 2029 de nuevo al piano. En la competición de violonchelo de 2017 formó parte del jurado Marta Casals Istomin.  


Frank Braley interpreta en este vídeo el Concierto para piano núm. 4 en sol mayor. Op. 58 de Beethoven, en una grabación de 1991, que corresponde a su participación en la Competición Reina Elisabeth de Bélgica.




Autor: Queen Elisabeth Competition





You Might Also Like

0 comments

Popular Posts

Entrades populars

Entrades populars